Somos una agrupación que desea participar en las decisiones sobre la educación de nuestros hijos. Para poder elegir dónde estudian nuestros hij@s, se requiere disponer de un amplio abanico de posibilidades y de una diversidad de instituciones y de Proyectos Educativos.

jueves, 27 de octubre de 2011

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA CONFEDERACION DE ASOCIACIONES DE PADRES Y APODERADOS DE COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS

Santiago, 6 de octubre 2011
OBJETIVOS GENERALES.
Como padres y madres, queremos lo mejor para nuestros hijos/as. Por eso, necesitamos ser escuchados y participar en las decisiones del país. Buscamos que el Estado no discrimine a nuestros niños/as y nos permita elegir, libremente, la educación de calidad que anhelamos.
            Para poder elegir dónde estudian nuestros hijos/as, se requiere disponer de un amplio abanico de posibilidades y de una diversidad de instituciones y de Proyectos Educativos.
La creación de nuestra asociación tendrá como norte la defensa de estos objetivos generales y se sustentará en los principios y propósitos que se señalan:
1.- Ser un aporte real a la educación.
            Ser un aporte real a la educación, se constituye en la esencia que da vida a esta asociación desde la contingencia que nace a la vida a fin de no ser meros espectadores, sino muy por el contrario, ser agentes de cambios... Es así como el propósito  es ir posesionándose de los diferentes escenarios donde se actúa conforme a las  especiales contingencias generadas en el sector educación.
2.-Velar por una educación de calidad.
            El tema de la Calidad en la Educación, es trascendente, y marca nuestro norte como la visión, hacia donde se deben encaminar todas y cada una de las acciones que como  asociación generamos y hacemos realidad a través de un aporte constructivo en el nivel e instancia que corresponda.
3. Hacer un esfuerzo por la calidad.
            No queremos que nos digan “esta es la educación que le corresponde a su hijo/a”. Creemos fundamental que las familias puedan aportar, en la medida de sus posibilidades, para tener una alternativa media entre la educación municipalizada y la particular pagada. Y que se conserven y mejoren las instituciones educacionales para los sectores medios de la sociedad chilena.
4.- Una Agrupación informada.
            Uno de nuestros ejes fundacionales es entregar la información oportuna, real y fidedigna, de tal forma que permita a los Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados del país,  adoptar una decisión oportuna e informada con respecto a situaciones generales que afecten directamente a la institución donde se educan nuestros hijos.
5.-  Ser la voz de las familias
            Pretendemos, ser la voz representativa, no solo de las dudas e inquietudes que la contingencia hoy por hoy  ocasiona en todos nuestros centros de padres; sino ser  voz autorizada de las necesarias futuras relaciones entre los estamentos claves del proceso formador de nuestros hijos.


6.-Responder a las expectativas de las familias.
Nuestra agrupación debe salvaguardar  las expectativas que las familias de nuestros alumnos albergan al momento de matricularlos en los diferentes centros educativos. En este ámbito, especial relevancia adquiere el estrecho contacto entre educadores y familias a fin de producir la simbiosis necesaria en post de un fortalecimiento de los valores que templan la personalidad de nuestros educandos, asegurando, más allá de un dominio notable de sus competencias y habilidades conforme a los niveles esperados,
7.- Respeto intransable a las normas éticas.
            Cada uno de los integrantes de esta Asociación, debe velar porque todas las acciones que lleven a cabo en el marco de su accionar educativo sean conforme a las Normas Legales Vigentes, de tal forma que  de la tranquilidad a todas  las familias que componen este gran universo de los Colegios Particulares, y  contribuyan de esta forma al bien común del país.
8.-Independencia al momento de elegir.
            Creemos firmemente, en nuestra autonomía al momento de elegir dónde estudian nuestros hijos, procurando siempre disponer de un amplio abanico de posibilidades. Estas, sin duda se materializan en la diversidad de Proyectos Educativos de los que necesitamos disponer al momento de elegir que institución responde más a las expectativas de la gran clase media emergente y de los/as niños/as vulnerables del país.
9.- Profundizar en la conservación de  alternativas educacionales para las familias de los sectores medios de la sociedad chilena.
            En este enunciado, como principio de nuestra organización, subyace el  llamado a la no discriminación en el más amplio sentido de la palabra. Creemos fundamental que las familias puedan tener una alternativa media entre la educación municipalizada y la particular pagada.

Erika Muñoz B (Fed. APA Va Región), Presidenta
Claudio Lira A. (APA RM de Santiago), Vice Presidente
Ingrid Bohn F. (APA Región de la Araucanía), Secretaria
Silvia Pasten P. B (APA Región Antofagasta), Tesorera
José Urra B. (APA Maule). Director

No hay comentarios:

Publicar un comentario